Novedades
Investigan la molécula BL001 como posible terapia para la diabetes tipo 1
Un proyecto multicéntrico andaluz está investigando la molécula BL001 como posible terapia para la diabetes tipo 1. El programa de investigación tiene como objetivo validar la eficacia de esta molécula patentada por el grupo de investigación liderado por el científico Benoit Gauthier.
Apple desarrolla sensores de monitorización de los niveles de azúcar en sangre
Apple está trabajando en el desarrollo de sensores que permitirán monitorear los niveles de azúcar en la sangre. Para ello, ha formado un grupo de ingenieros biomédicos que trabajan en este proyecto. Este sistema podría suponer un gran avance en el control y tratamiento de la diabetes gracias a dispositivos como el Apple Watch, según ha informado la CNBC.
Esteban Jódar: “La diabetes es poco sintomática en los primeros estadios”
“La diabetes en los primeros estadios es muy poco sintomática”, ha comentado Esteban Jódar, jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. “La mayoría de los casos se diagnostican de forma precoz sin que estén presentes los síntomas mediante análisis de sangre. Los síntomas clásicos son tener mucha sed, mucho apetito, orinar mucho y perder peso”, ha indicado.
Los cambios inducidos por la diabetes en la retina son de origen neurodegenerativo
La prediabetes se asocia con un adelgazamiento significativo de la mácula y con disminuciones en los diámetros de las arterias retinianas. Es una de las conclusiones de un estudio poblacional dirigido por Johanna Liinamaa, del Hospital Universitario de Oulu y la Facultad de Medicina de la Universidad de Oulu (Finlandia). Según esta investigadora, “los cambios en la mácula han mostrado un efecto causal significativo en los vasos de la retina”. Esto confirmaría que “los cambios inducidos por la diabetes en la retina son de origen neurodegenerativo”.
Ciclo del Grupo CTD - Tecnología e inteligencia artificial en un nuevo modelo de atención sanitaria
La tecnología y la inteligencia artificial (IA) deben estar al servicio del profesional sanitario, y no sustituirlo. Gracias a estas innovaciones tecnológicas, el médico va a disponer de más tiempo para dedicarse a los aspectos humanos de la Medicina. Son algunas de las conclusiones del encuentro organizado por el Grupo Clínico y Traslacional en Diabetes (CTD). Los expertos han hablado de ‘Innovación tecnológica e inteligencia artificial en un nuevo modelo asistencial’.
Clinical Benefit of Cardiorenal Effects of Sodium-Glucose Cotransporter 2 Inhibitors
Thomas A Zelniker, Eugene Braunwald
J Am Coll Cardiol. 2020 Feb 4;75(4):422-434. DOI: 10.1016/j.jacc.2019.11.031