- Inicio /
- Actualidad /
- Noticias /
- Una elevado ratio triglicéridos/HDLc se asocia con la aparición de micro y macroang...

Una elevado ratio triglicéridos/HDLc se asocia con la aparición de micro y macroangiopatías en DM2
Un reciente estudio, de Mei-Yueh Lee y cols., ha demostrado que una ratio elevada de triglicéridos (TG) y colesterol HDL (lipoproteínas de alta densidad) se asocia significativamente con la aparición de albuminuria, enfermedad de las arterias coronarias, enfermedad cerebrovascular y enfermedad oclusiva de la arteria periférica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), lo que se traduce en un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.
Aunque ya se sabe que la relación TG/HDLc es un buen marcador de resistencia a la insulina, el objetivo de este estudio ha sido investigar las asociaciones entre TG/HDL-C y las micro y macroangiopatías en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Para ello, se han investigado a un total de 1.981 (851 hombres y 1.130 mujeres) pacientes con DM tipo 2, que se estratificaron en 4 grupos según cuartiles de relación TG/HDL-c.
Se han encontrado tendencias significativas de incrementos en la albuminuria ≥30 mg/g (P<.001), enfermedad arterial coronaria (P = .040), enfermedad cerebrovascular (P = .002) e índice tobillo-brazo <0,9 (P = 0,001) correspondiente a los cuartiles del ratio TG/HDL-c, pero no a la retinopatía diabética (p = 0,105). Además, el cuartil 4 del ratio TG/HDL-c se asocia significativamente con albuminuria, enfermedad arterial coronaria, enfermedad cerebrovascular e índice tobillo-brazo <0,9 después del análisis multivariado en comparación con el cuartil 1.
Fuente: Medscape
Últimas noticias

La diabetes puede causar disfunción eréctil, eyaculación retrógrada o curvatura del pene
Las consecuencias de la diabetes en la sexualidad de los hombres suelen estar relacionadas con la disfunción eréctil, eyaculación retrógrada, curvatura del pene, bajo nivel de testosterona y problemas de fertilidad. Así lo ha indicado el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón (NIH). Leer más
Una mayor ingesta de cafeína no protege contra la diabetes tipo 2
Una investigación publicada en Journal of the American Heart Association ha indicado que una mayor ingesta de cafeína no protege contra la diabetes tipo 2. Este conocimiento contrasta con los análisis observacionales que demuestran el papel protector de la cafeína contra las enfermedades cardiacas. Leer más